Junto a los Arq. German Hidalgo y Arq. Jose Diaz
Ubicación: Zona central, región de Valparaiso. Chile.

Uso: CAPILLA.
Año: 2018

En Chile, durante la última década, las principales ciudades han tenido un crecimiento demográfico vertiginoso, emergiendo cordones habitacionales periféricos altamente poblados, que en su mayoría no cuentan con instituciones básicas ni con espacios de encuentro para la comunidad. Por distintas razones, este crecimiento de las urbes no ha sido acompañado por un desarrollo paralelo de la Iglesia Católica.. Capilla País es un proyecto de trabajos de verano de la Pastoral UC en el que grupos de aproximadamente 30 jóvenes construyen capillas en las periferias urbanas, buscando entregar espacios de encuentro y oración a las comunidades vulnerables de Chile. 
El proyecto surge del análisis de dos referentes fundamentales: el primero, la Capilla del Monasterio Benedictino de Gabriel Guarda, Martín Correa y el segundo es la Capilla de San Benito de Peter Zumthor. El monasterio nos interesó por los siguientes dos aspectos: en primer lugar, por la configuración de la planta cuya forma surge de la sutil tensión entre dos cuadrados y en segundo lugar, por la manera de acceder a la capilla a través de la rampa peatonal ubicada en uno de los lados del cuadrado y que al llegar a uno de sus vértices aparece mágicamente su potente espacialidad. Tambien, la capilla de Zumthor nos maravilló por su notable configuración espacial, en este caso la misma a sido lograda a través del tejido en madera nativa que constituye toda su estructura. Este sistema conforma finalmente el piso, los muros parcialmente traslucidos y la cubierta, entre estos dos últimos se logra un magnifico juego de luz y sombra ya que a través de las ventanas altas entra un luz muy especial que contrasta con la cubierta mas opaca. En conclusión, nuestra idea es un híbrido a partir de los dos planteamientos arquitectónicos señalados. En la propuesta de nuestra capilla también de planta cuadrada se le accede mediante una pequeña rampa peatonal ubicada lateralmente con la intención de generar un zaguan previo al espacio religioso. Una vez ingresado al altar un haz de luz cenital que brota de la cubierta a través del óculo ilumina todo el recinto de manera sublime. 
Back to Top