junto a Nicolás Diaz
Ubicación: Región de Tanaf, Senegal.
Uso: Centro cultural
Año: 2017

El desarrollo de esta propuesta arquitectónica parte del reconocimiento de diversas características. La primera es la geografía del lugar de intervención; con una ubicación próxima a la línea ecuatorial, el poblado de Tanaf posee los rasgos típicos de las regiones intertropicales. La segunda es la relación que mantienen las construcciones tradicionales de la región con el emplazamiento. La tercera, es la presencia de cuatro religiones, de las cuales existe una mayoría musulmana. Sin embargo, la intención de este espacio se centra en traer cada religión a un único espacio, compartido por una común idea entorno a lo sagrado, donde la reunión se convierte en un encuentro cultural, de meditación y reflexión. 
Teniendo en cuenta estas premisas, decidimos tomar como inspiración para nuestro proyecto, la antigua casa impluvium desarrollada por los griegos, etrusco y los romanos. Ésta encuentra su génesis en el juego de regulaciones de los elementos naturales y su relación con el habitar humano. Por ello en nuestra propuesta nos imaginamos el patio interno como un espacio para la luz, la cual se convertirá en el eje unificador del espacio destinado al culto, y que estará configurada por el óculo central de la edificación. Un segundo espacio con forma de galería rodeará el lugar para el culto y será este el espacio destinado para emergencias sanitarias. En el perímetro de la propuesta aparecen unos muros intermedios que definen la relación con el afuera.
Back to Top