GLOCALSTUDIO: colaboradoRes Stefan Gzyl, Alan Milliken, Fabiana Paluszny, Josymar Rodriguez, Adriana Rodriguez y Yanfe Isabel Pedrosa.
Ubicación: municipio Chacao, aeropuerto la Carlota, Caracas. Venezuela.
Uso: Espacio publico
Año: 2012

Refundar la ciudad. La Carlota constituye mucho más que una oportunidad para suplir una carencia cuantificable de nuestra ciudad: es una oportunidad para refundarla.  El acto simbólico de la refundación aspira a concebir el parque como un modelo para procesos que ocurrirán más allá de sus límites y afectarán a la ciudad en su totalidad, de lo ecológico hasta lo social. 
De la fragilidad a la resiliencia. 
¿Cómo (y dónde) producir la naturaleza que el parque requiere?
El parque deberá producir su propia condición natural, desde la obtención de agua hasta la producción de flora y fauna autóctonas. Estos procesos se harán visibles y determinarán la experiencia del espacio, las intervenciones y el desarrollo del parque en el tiempo; además, permitirán su autogestión.
Del lugar del aislamiento al lugar del encuentro. 
La construcción del parque será un proceso ecológico, participativo, generador de conciencia y encuentro para el ciudadano. La ciudad será testigo, partícipe y razón de ser del parque. Se propone aportar estrategias antes que formas; por ello se estructura el parque en torno a los procesos naturales y sus tiempos.
Back to Top