
Ubicación: Región de Sédhiou, Senegal.
Uso: Centro cultural
Año: 2018
Uso: Centro cultural
Año: 2018
La tierra y la madera se unen para conformar un recinto para las manifestaciones culturales de Sedhiou. La idea germina desde la tierra virgen en forma de patio y a partir de ella se levantan los muros de la tierra y los pilares de madera alrededor de un vacío que funciona como lugar para el reposo y la contemplación. Un patio de luces y sombras que ilumina indirectamente las distintas actividades de este centro cultural. La vida interna de este noble recinto se proyectó con la intención de que el patio se convierta en una plaza para el encuentro de las expresiones y rituales de mujeres y hombres de este apartado pueblo senegalés.
Los muros de tapia trazan la forma general de los espacios, los pilares esbeltos y compuestos por maderas del sitio dibujan rítmicamente los límites entre el afuera y el adentro. La cubierta se despega y vuela hacia el cielo; buscando la luz se expande hacia el paisaje exterior y se comprime diagonalmente hacia los espacios internos.
Estos tres elementos arquitectónicos fueron proyectados para generar un objeto compacto, constituido por un lado, tectonicamente a través de la pesadez de los muros y con ricas texturas y por el otro a través de una condición más estereotómica, es decir más ligeros y estilizados con el diseño de la estructura de la cubierta. La relación con el contexto es íntima y recíproca, los árboles son parte en todo momento de la experiencia espacial propuesta. Ellos delimitan con sus sombras el centro cultual hacia norte y hacia el oeste y de manera especial hacia el este.





